Comúnmente siempre se ha dicho que la radiactividad es peligrosa y nociva. Pero empecemos desde el principio, ¿es cierto está afirmación? ¿siempre se ha pensado igual?
¿QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD?
Radiactividad es el
fenómeno físico en el que algunos átomos se transforman en otros por
desintegración del núcleo. También es conocido el término radioactividad que hace referencia a la desintegración del núcleo atómico del radio.
HISTORIA DE LA RADIACTIVIDAD
![]() |
Klaproth |
La primera noticia de radiactividad viene ligada gracias a los minerales en concreto de la pechblenda. El científico alemán Klaproth en 1798, estudiando la pechblenda ( es una variedad de la uraninita. Fórmula: UO2) de las minas de oro de Bohemia, cree descubrir un nuevo material al que añade a la tabla periódica. Lo llamó uranio, ¿en honor al planeta Urano o al dios griego? En realidad no fue por el planeta, ni por el dios, sino por el descubridor del planeta, Herschel. Luego se descubrió que el material del que hablaba no era uranio sino óxido de uranio.
![]() |
pechblenda española |
![]() |
Wilhelm Röentgen |
Más tarde en 1895, el físico alemán Wilhelm Röentgen produjo radiación electromagnéticas, a las que conocemos como rayos X. Fue galardonado con el premio Nobel de química en 1901, el cual donó integro a la universidad.
![]() |
Becquerel |
era la luz y sí esa
sustancia la que producía ese efecto.

Su hija descubrirá la radiactividad artificial
¿NO HAY NINGÚN ESPAÑOL?
Que tenga prestigio o que haya hecho un descubrimiento o teoría a tiempo no hay.
![]() |
Muñoz del Castillo |
Pero cabe destacar lo cerca que estuvo un español de llegar a lo más alto. Hablamos de Muñoz del Castillo, un gran desconocido por la mayoría de los españoles y por consiguiente del resto de la comunidad científica. Es tan desconocido que recopilar información de él resulta algo difícil.
En 1904 en España, Muñoz
del Castillo
publicó que un mineral llamado torbernita,
recogido en Colmenar Viejo era más radiactivo que el uranio. Llegó a las mismas
conclusiones que el matrimonio Curie… pero algunos "años" después. Fue
el precursor del primer laboratorio dedicado a la radiactividad en España.Desgraciadamente un desconocido
en la ciencia española.
EN LA SIGUIENTE ENTRADA SEGUIRÉ CON LA RELACIÓN CON LOS MINERALES Y CON LA OTRA PREGUNTA QUE PLANTEE AL PRINCIPIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario